Medicina Orthomolecular y sus Vías de Tratamiento.

Un Enfoque Integral desde la Célula.

 

¿Qué es la Medicina Orthomolecular?

La Medicina Orthomolecular es una disciplina terapéutica basada en el uso de sustancias naturales presentes en el cuerpo humano como vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, enzimas y antioxidantes para prevenir, tratar y revertir enfermedades, optimizando el equilibrio bioquímico y funcional del organismo.

El término “Orthomolecular” proviene del griego “ortho” (correcto) y “molecular” (molécula), y fue acuñado por el doble Premio Nobel Linus Pauling, quien postuló que muchas enfermedades se originan por desequilibrios moleculares corregibles mediante el ajuste óptimo de nutrientes esenciales.

Vías de Administración en la Medicina Orthomolecular

Una de las fortalezas de esta medicina es su versatilidad terapéutica, permitiendo que los principios activos se administren por distintas vías, según la necesidad clínica del paciente, el tipo de patología, la biodisponibilidad requerida y la urgencia terapéutica.

 

  1. Vía Oral: La más común y accesible

Indicaciones:

  1. Prevención de enfermedades crónicas y/o mal llamadas terminales.
  2. Apoyo al sistema inmunológico, digestivo, endocrino y nervioso.
  3. Protocolos antienvejecimiento y bienestar general.
  4. Fórmulas magistrales personalizadas.

Formas farmacéuticas:

  • Cápsulas, tabletas, polvos, jarabes, soluciones liposomales y nanoemulsiones.
  • Formulas magistrales personalizadas.

Ventajas:

  • Fácil administración.
  • Adecuado para tratamiento a largo plazo.
  • Excelente para terapias complementarias.

Limitaciones:

  • Absorción intestinal puede estar comprometida (disbiosis, gastritis, SIBO).
  • Efecto más lento comparado con la vía parenteral.

Ejemplos de nutrientes comunes:

  • Vitaminas – Minerales – oligoelemento – enzimas – coenzimas etc.
  • Referencia:

Ames, B.N. (2004). A strategy for optimizing health and longevity. Proceedings of the National Academy of Sciences, 101(11), 4046-4051.

  1. Vía Intravenosa (Parenteral): Alta efectividad y rapidez
Indicaciones:
  • Enfermedades crónicas, degenerativas y/o mal llamadas terminales.
  • Fatiga crónica, fibromialgia, Parkinson, Alzheimer.
  • Reforzamiento inmunológico.
  • Terapias de desintoxicación hepática o celular.
Formas de administración:
  • Sueros Modificados personalizados, aminoácidos, minerales, antioxidantes.
Ventajas:
  • Alta biodisponibilidad (100%).
  • Respuesta terapéutica rápida.
  • Dosis ajustables y combinables.
Protocolos comunes:
  • Megadosis de Vitamina C.
  • Cóctel en sueros modificado.
  • Glutatión intravenoso.
  • Fórmulas magistrales personalizadas.
Precauciones:
  • Administración profesional.
  • Monitorización clínica.
  • Referencia:
Padayatty, S.J., et al. (2004). Vitamin C pharmacokinetics: implications for oral and intravenous use. Annals of Internal Medicine, 140(7), 533-537.
  1. Vía Vaginal: Terapia ginecológica regenerativa
Indicaciones:
  • Disbiosis, vaginitis, sequedad vaginal.
  • Menopausia, fertilidad, rejuvenecimiento ginecológico.
  • Fórmulas magistrales personalizadas.
Formas farmacéuticas:
  • Óvulos, cremas, geles con base lipídica o hidrosoluble.
  • Fórmulas magistrales personalizadas.
Ventajas:
  • Acción directa.
  • Evita metabolismo hepático.
  • Combinación de nutrientes y regeneradores.
Principios activos frecuentes:
  • Ácido hialurónico, vitamina E, probióticos, zinc, DHEA.
  • Referencia:
Labrie, F. (2010). Intravaginal dehydroepiandrosterone (DHEA): a physiological and effective treatment of vaginal atrophy. Maturitas, 67(3), 197-204.
  1. Vía Rectal: Alternativa silenciosa y eficaz
Indicaciones:
  • Pacientes con intolerancia oral o digestiva.
  • Terapias antioxidantes y desintoxicantes.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales.
Formas farmacéuticas:
  • Supositorios, enemas, microclismas.
  • Fórmulas magistrales personalizadas
Ventajas:
  • Absorción directa y sostenida.
  • Evita paso gástrico y hepático inicial.
Principios activos utilizados:
  • Glutatión, magnesio, vitamina C, melatonina, etc.
  • Referencia:
Naito, Y. et al. (2006). Clinical application of rectal administration of antioxidants. Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition, 39(2), 95–99.

¿Qué son los Microclismas?


Los microclismas son preparados líquidos de pequeño volumen (entre 10 y 50 ml) administrados por vía rectal, con fines terapéuticos. A diferencia de los enemas tradicionales, no generan distensión abdominal ni urgencia inmediata, permitiendo una absorción eficiente sin molestias.

Usos frecuentes:

  • Desintoxicación hepática o neurológica.
  • Regulación del sueño y estrés.
  • Alternativa en pacientes con vómitos o cirugías digestivas.
  • Fórmulas magistrales personalizadas.
  • Referencia:

Naito, Y. et al. (2006). Clinical application of rectal administration of antioxidants. Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition, 39(2), 95–99.

Medicina personalizada y adaptativa

La Medicina Orthomolecular es un sistema terapéutico integral, flexible y ajustable a las necesidades de cada paciente. Gracias a la diversidad de sus vías de administración, permite diseñar tratamientos personalizados desde la prevención hasta la intervención de patologías crónicas complejas.

 

NUESTROS PRODUCTOS SON PARA USO INVITRO, ELABORADOS POR SOLICITUD EXPRESA DEL MÉDICO/TERAPEUTA/COSMETÓLOGO/ DISTRIBUIDORES.

 

NOS FUNDAMENTAMOS EN EL DECRETO 1737 DE 2005 (República de Colombia).

¿Deseas agendar una consulta o capacitarte?

En Laboratorio Ortholife ISP te ofrecemos:

✅ Asesoría personalizada.

✅ Fórmulas magistrales personalizadas.

✅ Cursos – Seminarios – Diplomados profesionales.

✅ Seguimiento terapéutico completo.